miércoles, 25 de junio de 2014

...creo que he vuelto

...mucho tiempo ha pasado, pero pocos kilómetros mientras tanto

...la última vez que nos vimos por aquí tenía como objetivo inmediato la Carrera "El Pocito", en Calamonte, cerquita de casa. Fue un gran día, una gran fiesta de despedida a la temporada de montaña en Extremadura. La verdad es que todo salió incluso mejor que en el guión que Javier García Dios tenía en su cabeza, me alegré mucho por él, porque puso mucho de su parte y convenció a mucha gente para hacer lo mismo.











...a parte del evidente éxito como prueba para mí fue una carrera muy especial, fue la primera vez que cruzaba con mis tres hijas la línea de meta, una imagen muy metafórica de la vida real, el padre, la meta, los hijos...

...pero también fue una carrera que a la larga a mi me ha aportado mucho, traducido en forma de muy buenas amistades, tampoco es para ponerse sentimentaloide pero así es... y creo que las personas a las que me refiero comparten mi opinión...

...en fin por eso me acuerdo ahora de la Carrera "el Pocito", pero qué pasó desde entonces? Por qué no he vuelto por aquí.

...annus horribilis

Hasta ahora las lesiones me habían respetado, a parte de alguna "itis" después de alguna competición, he podido tener continuidad, sin parones de más de una o dos semanas... periostitis, tendinitis de la pata de ganso, etc...

...pero un día, de repente me desperté por la mañana y no podía apoyar el talón de mi pie derecho, ya me había pasado alguna vez, asociado a cambios de zapatillas, las chanclas del verano, etc... generalmente era al levantarme de la cama, se me pasaba a los pocos minutos y en una semana estirando con una botella congelada el dolor desaparecía... ya estábamos en Enero del 2.014, había hecho días antes un buen entrenamiento en Hervás (organizado por Juan Antonio García Orgaz), muy exigente especialmente en las bajadas. También corrí el Cross de Almaraz (Liga de Campo a Través) donde siempre tengo buenos resultados, no se porqué será pero allí siempre vuelo (a mi nivel), algo tendrá que ver la central nuclear y esos encinares radiactivos.

Cuando uno busca excusas las encuentra donde sea, que si bajé demasiado rápido en Hervás, que si no debí ponerme los clavos en Almaraz... El caso es que un día cualquiera del mes de Enero me levanté de la cama y no podía apoyar el talón del pie derecho. El caso es que ese dolor se quedó conmigo durante varios meses, hice de todo, fisioterapia, estiramientos, semanas sin correr... y parecía que me dejaba de doler, entonces yo corría y nada, era mentira, me engañaba yo solo, el dolor no se había ido, y volvía la recaída.

...éramos yo y mi fascitis plantar

y de repente correr se convirtió en una obsesión, o mejor dicho, no correr fue mi purgatorio particular ya que el infierno era ver a los demás corriendo. Virginia dice que en realidad la lesión me tocaba porque sí, porque acababa de tener otra niña y no podía ser, como si el destino y la selección natural me escribieran el guión de lo que debía hacer y no de lo que querría hacer... La naturaleza siempre sabia, o era Virginia? Reconozco que tenía razón...

...la que me faltó a mí en ciertas ocasiones.

A finales de febrero parecía que me dolía menos y participé en la Patones Xtrem, 15 km por la sierra madrileña. Carrera muy bonita, buenas sensaciones en los primeros kilómetros, especialmente subiendo... Pero el invierno llega, aunque tu no quieras... y cuando empecé a bajar, empezaron todos mis males, entré cojeando a meta, directo al médico... Que nos estaba pasando? Se nos rompió el amor, de tanto usarlo...








...esta vez reposo absoluto, no me podía volver a pasar, me limité a probar de vez en cuando y siempre con el visto bueno de los fisios, renuncié a objetivos futuros, como el Ultra Trail Saö Mamede, que se disputaría en Mayo, y para el cual ya tenía mi dorsal. Sencillamente dejé de entrenar con la exigencia que me había auto-impuesto otros años, pequeños rodajes y poco a poco el dolor fue remitiendo, aunque nunca se llegó a ir del todo...

...entonces llegó Jerte, una de mis carreras preferidas, de la que ya he hablado en este foro, la corrí, sin entrenamiento adecuado, con más pena que gloria y con un sufrimiento que hasta ahora desconocía. Pero pude con todo y conseguí cruzar la meta, de los últimos, pero llegué, además con una satisfacción personal muy grande porque nunca antes tuve que plantearme abandonar y aquí se me pasó por la cabeza. Al mal estado de forma se unió otra vez el dolor en las últimas bajadas, sin embargo esta vez no hubo recaída. Correr de nuevo junto a Juanan, Javi, Sergio, Manolo Culebra, Andrés, así como ver a otros conocidos José Peseta, Víctor e incluso a alguno nuevo como Yaco, la verdad es que me dio mucha vida.















...a partir de Jerte empecé ya a ver la botella medio llena, y aunque el dolor seguía ahí, como un perrillo mordiéndome en el talón, conseguía correr un par de veces por semana. Con vistas a la Carrera Pencona participé en la Media Maratón de Puebla de la Calzada, totalmente llana. Esta vez completé el recorrido sin sobresaltos y sin dolores, terminando en 1:35 y de nuevo sin resentirme. La cosa iba funcionando...

...entonces llegó la Pencona, justo el día después de que mis compañeros participaran en el Ultra Trail de Sao Mamede. Por lo menos pude desquitarme en otra de mis preferidas. Aquí fui muy reservón, me limité a disfrutar del recorrido y a no recaer en la lesión. Corrí con mi querido amigo Fernando y sufrimos de lo lindo. Fue durísima, casi 4.000 metros acumulados en 33 kilómetros, pero fue preciosa. La Pencona, bella y maligna, te deja disfrutar y al final intenta destruirte... Como la Serrana de la Vera... El que no sepa quien es, que investigue, y verá lo que puede hacer una verata...






...desde el mes de Enero que me lesioné, hasta mediados de Mayo que se disputó la Pencona nunca he tenido la sensación de estar completamente recuperado, quizá me ha faltado la paciencia de estar un mes por lo menos completamente quieto, dejando que los cables vuelvan a su sitio. Pero esto lo debía saber alguien más, porque otra vez la selección natural actuaba, en forma de carta del Hospital diciéndome que el 27 de Mayo me tenían preparado un quirófano para mi solito. Se trataba de una pequeña intervención encaminada a no seguir repoblando España y dejar mi familia numerosa estabilizada en cinco componentes, para esto si que no estaba preparado.

...entonces llegó la Vasectomía, no voy a contar nada de la intervención ni de los días posteriores, solo sé que casi un mes después ya por fin puedo correr como antes, sin molestias de ningún tipo.

Quien lo iba a decir, en este caso la recuperación no fue gracias a mi paciencia, o como decía Virginia, porque era lo que tocaba. En este caso sencillamente fue por co-jo-nes...

Próximo objetivo: Medio Ultra Trail de Gredos, 18-10-14...



miércoles, 4 de diciembre de 2013

...qué hay detrás de una carrera. El Pocito.

...desde el 7 de Enero de 2.011, día en que se puede decir que empecé a correr con regularidad, he acabado 24 medias maratones, 3 maratones y una ultra de 100 km... en todas ellas, después de la competición, siempre sacabas tus propias conclusiones. La mayoría de las veces las críticas eran buenas, solo había pequeñas apreciaciones que no deslucían la intención de la carrera. Incluso el propio optimismo de haber acabado la prueba te hacían ser más beligerante y comprensivo en tus críticas.

...el mecanismo es bastante sencillo: -1. Pagas dorsal.  -2. Carrera.  -3. Avituallamientos.  -4. Acaba la carrera.  -5. Bolsa del corredor

...esta es la relación que se produce entre organización e inscritos en una carrera. Parece que lo único importante es que haya agua en abundancia en varios puntos de la prueba y que cuando llegues a meta te den tu bolsa del corredor que tendrá algo de comida, souvenirs varios y la enésima camiseta conmemorativa que acabas regalando a algún familiar. Se escapan muchas cosas, los seguros, la presencia médica, los voluntarios, los premios, etc...

...desde hace un tiempo estoy viviendo de primera mano lo que conlleva organizar una carrera. Mi amigo Javier García, es el alma de la prueba que pondrá fin al Circuito de Carreras por Montaña de Extremadura, la Carrera "El Pocito", que tendrá lugar el próximo 15 de Diciembre en Calamonte. En este caso hay dos premisas insalvables, una es que la FEXME (Federación Extremeña de Montaña y Escalada) tiene sus criterios en cuanto a recorridos y perfiles en pruebas de este tipo, y la otra es que todo el dinero recaudado debe servir para una causa benéfica. Esta última condición se la ha auto impuesto Javi, lo que ha provocado un gran trabajo de captación de colaboradores que asuman las aportaciones de todo el dinero necesario para que la carrera se pueda organizar.




...la organización y sus elementos

...hay que analizar los elementos materiales que se necesitan para una competición de este tipo: agua para avituallamientos líquidos; golosinas, plátanos y naranjas para avituallamientos sólidos; arco de salida y meta, con su carpa de control; botiquines, vehículos de seguimiento de carrera, dorsales; trofeos; balizas, cintas y vallas, etc... Para solventar este punto, se ha intentado sufragar todo mediante las aportaciones de los colaboradores y las ayudas de la FEXME y otros organismos. No hace falta decir el trabajo que esto implica, una labor de persuasión a empresas, autónomos, tiendas, bares y restaurantes. En el caso de esta carrera se agradece la gran colaboración de la gente de Calamonte, totalmente desinteresada...






...por otra parte están los elementos humanos, la necesaria presencia de los voluntarios. En este punto Javi cuenta con el apoyo del grupo de corredores populares Pasito a Pasito, con la colaboración del Municipio de Calamonte y con la ayuda de alumnos y profesores del I.E.S. Ruta de la Plata (donde ejerce como docente). Se necesita movilizar a una cantidad considerable de personas para desarrollar funciones tan variadas como balizamiento, indicación de desvíos, apoyo en avituallamientos, servicio de guardarropa, cabeza de carrera, etc... 




...y por último los elementos administrativos, una carrera por montaña discurre por caminos, trochas, cortafuegos, zonas de roca... Normalmente se incurre en fincas de muchos propietarios, en terrenos incluso de varios municipios, se necesita el permiso de todos ellos. También hay que contar con otras asociaciones, como son los cazadores ya que también se atraviesan cotos de caza. También hay que tener en cuenta la parte urbana de la prueba, ya que la salida y la meta están en un núcleo de población, con lo que implica en cuanto a cortes de tráfico, instalaciones de apoyo, servicios de ducha.... En definitiva se necesita que muchas personas diferentes estén de acuerdo un mismo día y eso no se consigue fácilmente. Requiere dedicar muchas horas, días, semanas y meses... Y evidentemente la parte más importante del tema de papeleo es estar resguardado por los seguros correspondientes y por los servicios de urgencias necesarios en caso de accidentes... 

...visto así no parece sencillo, pero todavía queda lo peor, hay que conseguir que la gente venga a correr, que todo haya merecido la pena. y sobre todo conseguir que cumpla su destino, su fin más importante. Su sentido benéfico y sin ánimo de lucro....


...por este motivo es por el que escribo aquí hablando de esta carrera, intentando que mis conocidos la conozcan, porque nuestro amigo Javi ha querido que todos los que nos apuntemos nos sintamos ganadores, porque sabremos que nuestro dinero va a ayudar a mucha gente que lo necesita. El importe recaudado de vuestras inscripciones se destinará íntegramente a dos asociaciones locales:


APNES (Asociación sin ánimo de lucro que lleva luchando ya 17 años por los derechos de las personas con discapacidad, así como su plena integración, atendiendo a la diversidad de sus necesidades y garantizando la igualdad de oportunidades.) 

AOEX (con interés en mejorar todos los aspectos relacionados con el CÁNCER. Que se dé a la enfermedad una atención integral, que el paciente oncológico reciba toda la información y apoyo que necesite.)


...pero además de todo ésto, se ha cuidado (se está cuidando), lo estrictamente relacionado con la competición en sí, con lo que tiene de deporte y naturaleza. He tenido la suerte de hacer el recorrido en varias ocasiones, de muchas maneras, con gente, solo, de día, de noche, con calor, con frío... Es una carrera muy diferente a las que se han corrido en Extremadura este año. Hasta ahora hemos asociado carrera por montaña a subir o bajar grandes desniveles aunque la mayoría de las veces se utilicen los famosos cortafuegos. Para mí las carreras más montañeras son la de Garganta de los Infiernos y la Pencona, quizá ésta última un nivel por encima. Pero claro, tienen ambas una ventaja, su situación en las estribaciones de Gredos, el Valle y la Vera, rodeados de montañas. No hay mejor sitio para hacer una carrera por montaña que una montaña.

...nuestro amigo Javi ha preparado una carrera por montaña en las vegas del Guadiana, para ello ha combinado ingredientes indispensables que están presentes en todas las carreras del circuito. Combinando las leves presencias montañosas en el entorno de Mérida, Calamonte y Arroyo de San Serván se han acumulado unos 1800 m de desnivel entre subidas sobre caminos de tierra, bajadas vertiginosas por trochas de 60 cm entre densa vegetación, subidas por cortafuegos, caminos entre encinas y ganado.








...pero sobre todo, creo que hay una novedad en este recorrido. En muchas carreras de montaña, sobre todo en las de gran distancia se habla del concepto de autosuficiencia, es decir hay una salida, una meta y varios puntos de control que hay que cumplir, tú eliges el camino. En nuestra carrera hay una zona, quizá la más característica, que es la subida a "las antenas", se trata de un ascenso entre rocas y vegetación donde siempre tienes a la vista la silueta desafiante de las antenas, allá arriba, esperándonos. Esta parte de la carrera se balizará con puntos que te guiarán, pero no se trazará un camino, tu decidirás si vas por la izquierda, por la derecha, si te subes a esta roca o a otra, si saltas una retama o apartas una rama de jara. Tu único deber es seguir las balizas, una vez que pasas una buscas la otra, y así hasta las antenas...





...creedme que merecerá la pena, tendrás un pequeño atisbo de lo que es la autosuficiencia,  aunque sabiendo que es un pequeño tramo de apenas 25-30 minutos y que aquí si hay avituallamientos y una organización pendiente de tí. Es una carrera tan especial que hasta los trofeos (el que los consiga) te recordarán que corriendo has ayudado a alguien. Ya que dichos trofeos (simbólicos) han sido realizados por una de las asociaciones protagonistas en el fin benéfico del evento.



...bueno, este es mi granito de arena para intentar que más gente conozca esta carrera, donde se nos dará la oportunidad de ayudar a personas que lo necesitan a cambio de un buen rato rodeado de naturaleza. El enlace al blog de la prueba es el siguiente http://carreraelpocito.blogspot.com.es/ .

...nos vemos en el pocito